PRESS RELEASES
Próximo concierto:
10 de Julio de 2025
Festival de Jazz de Valencia
Palau de la Música de Valencia
Artistas invitados: Carles Dènia & David Pastor
Entradas:
ESTER ANDÚJAR GROUP
From: Ester Andujar: Inner Songs album review @ All About Jazz
Ester Andujar: Inner Songs
By Anastasia Bogomolets
April 28, 2025El álbum Inner Songs de Ester Andújar Rico es un viaje hipnótico a través del lenguaje, la cultura y la emoción. Andújar transita sin esfuerzo entre el español, el valenciano, el portugués y el inglés, haciendo que cada tema se sienta como una conversación íntima que atraviesa fronteras. Incluso si no dominas todos los idiomas, el álbum invita a la introspección sobre cómo el lenguaje modifica la percepción musical del oyente.
La voz de Andújar transmite una influencia sutil pero poderosa de las tradiciones vocales españolas, especialmente en la manera en que impregna su fraseo de profundidad emocional y expresión lírica. Esto parece estar inspirado por la rica herencia de cantantes españoles y géneros como el flamenco y el bolero, donde la interpretación vocal suele enfatizar la narración emocional y la ornamentación.
También se perciben ecos de George Benson y Al Jarreau en sus técnicas de scat, mientras que, en ocasiones, el sonido pulido y sofisticado del álbum recuerda a la mezcla distintiva de jazz y pop de Basia Gąsienica-Giewont. Las texturas rítmicas y las sutiles improvisaciones entre voz y guitarra evocan el espíritu de la bossa nova brasileña y de João Gilberto. Algunos temas también incorporan jazz con una fuerte influencia de funk y soul, aportando un contraste dinámico a los momentos más etéreos.
Inner Songs no es solo un reflejo de la emoción personal; también transmite un mensaje de conciencia social. Canciones como “Les dones que ens falten” se erigen como una protesta contra la violencia de género, mientras que “República” reflexiona sobre la memoria histórica.
Andújar describe “Les dones que ens falten” —“Las mujeres que nos faltan”— como “un grito de rabia, un tema que no puedo ni quiero evitar, un tema feo. Nadie quiere hablar de esto, de asumir que la violencia machista nos rodea, pero es lo que hay.” En este tema, se une el saxofonista valenciano Javier Vercher, quien, según Andújar, “aporta toda la tormenta emocional que este tema le inspira”.
“República” es otro tema con un poderoso mensaje social. El comentario de Andújar sobre esta canción dice:
“El 14 de abril de 1931 se proclamó el inicio de la Segunda República Española. Fue un período de nuestra historia anterior a la dictadura franquista, durante el cual comenzaron a tomar forma los avances sociales que luego darían lugar a nuestra democracia. Muchas personas murieron defendiendo la República y lucharon por los derechos que hoy disfrutamos. Olvidarlos sería olvidar quiénes somos.”
Instrumentalmente, Inner Songs se ve elevado por un grupo de músicos excepcionales. El piano de Albert Palau aporta elegancia lírica y profundidad armónica, combinando la sensibilidad clásica con la sofisticación del jazz—recordando a Bill Evans, pero con los pies firmemente enraizados en la vitalidad rítmica del jazz latino.
La batería de Tico Porcar es igualmente matizada—equilibrando influencias afrocubanas y brasileñas con la precisión del jazz para crear una base dinámica y rica en capas.
La guitarra de Iván Cebrián destaca por su claridad expresiva y fluidez estilística, bebiendo de grandes del jazz como Wes Montgomery y Pat Metheny, al tiempo que abraza la calidez de la música brasileña. Sus transiciones suaves entre géneros aportan versatilidad y color al álbum.
Por su parte, el bajo de Miquel Álvarez ancla al conjunto con sutileza y solidez, cualidades que sostienen la amplitud emocional y musical del álbum.
Con Inner Songs, Andújar ofrece mucho más que una colección de temas bellamente elaborados: presenta una declaración profundamente personal y con resonancia social. A través de sus letras multilingües, arreglos que fusionan géneros y un enfoque valiente hacia temas complejos, Andújar invita al oyente a sumergirse en un paisaje emocional y cultural profundamente rico.
Inner Songs: sensibilidad y valentía en la voz de Ester Andújar
Después de 15 años de silencio discográfico, Ester Andújar regresa con Inner Songs, un álbum que destila madurez, valentía y un profundo sentido de identidad artística. Este cuarto trabajo de la cantante valenciana no solo reafirma a Ester como una de las voces más destacadas del jazz español, sino que también redefine el «jazz de autora», entrelazando elementos poéticos, narrativos y texturas sonoras en un viaje íntimo y cautivador.
Desde el primer tema, Els somnis, Ester nos invita a un universo donde la frontera entre sueño y realidad se difumina. La riqueza armónica y la conexión entre su voz y los instrumentistas crean una atmósfera mágica. Acompañada por algunos de los mejores músicos de la escena, quienes también participaron en la grabación del disco —Albert Palau al piano, Iván Cebrián a la guitarra, Miquel Álvarez al contrabajo, Tico Porcar a la batería y el saxofonista Javier Vercher como invitado especial—, Ester logra que cada nota fluya con naturalidad. Además, su interpretación de scat es exquisita, demostrando no solo su virtuosismo técnico, sino también su capacidad para convertir su voz en un instrumento que dialoga de manera orgánica con la banda.
El álbum explora emociones complejas, como en Flor del desierto, una autobiografía que aborda el dolor y la resiliencia. Aquí, Andújar revela sus vulnerabilidades y contrastes, logrando un final catártico que resuena en cada nota. Su voz, rica en matices, equilibra fuerza y fragilidad, convirtiéndose en un vehículo para la reflexión y la conexión emocional.
Pero este viaje no es solo introspectivo, sino también social y político. Canciones como República y Las mujeres que nos faltan demuestran el compromiso de Andújar con la memoria histórica y la reivindicación de voces silenciadas. Las mujeres que nos faltan resulta particularmente impactante, ya que da voz a las víctimas de la violencia de género con una sensibilidad y una contundencia que estremecen.
Musicalmente, el disco es un mosaico enriquecido por influencias de la música brasileña (Beijo partido), el folklore y el jazz, siempre desde una perspectiva muy personal. Ester canta en valenciano, español, portugués e inglés, y cada idioma aporta una textura diferente, ampliando las emociones que transmite cada canción y mostrando una versatilidad que refuerza su carácter cosmopolita.
En Abans de tu, dedicada a su hija, la cantante encapsula su transformación personal en estos años. Con una letra cargada de esperanza y amor, celebra el renacer artístico y vital que la maternidad le ha brindado. Esta conexión entre lo personal y lo artístico atraviesa todo el disco, dándole una autenticidad que conmueve.
Inner Songs no es solo un regreso, es una declaración. Es el retrato de una artista que se vació para reconstruirse, que se cuestionó qué quería decir y cómo quería hacerlo.
El resultado es un álbum conceptual que cuenta una historia de principio a fin, llena de contrastes, himnos y homenajes que reflejan tanto las luces como las sombras de la vida. Este trabajo es una obra valiente, poética y necesaria. Ester Andújar ha creado un disco que no solo alza su propia voz, sino también la de quienes no pueden hacerlo. Su jazz de autora no es solo música; es narrativa, memoria y emoción. Un imprescindible para quienes aman el jazz y la música con alma.
Claudia Roland (docenotas.com), 23/01/2025
Inner Songs: sensibilidad y valentía en la voz de Ester Andújar - Doce Notas
Ester es cantautora, jazzista y global.(…) Poeta, si se me permite la obviedad. (…) y “cantante protesta” emergiendo como orquídea en el lodazal, o en el desierto, su voz de terciopelo azul clamando contra la violencia machista (“Les dones”) y el olvido (“República”), por aquello de la Memoria Histórica. Allá donde otros/as reniegan del género, Ester se afirma como cantante de jazz,(…). Así es el jazz del Siglo XXI: sereno, elegante, sutil... (alguno diría “minimalista”, yo no). El oyente debe tomar distancia y percibir la pintura en su conjunto antes de acceder al detalle. Con esto, que Ester apuesta por una belleza pura y cristalina en un mundo que no es puro ni cristalino, sino corrompido y nebuloso (…).
José María “Chema” García Martínez, Rio de Janeiro, 2 de octubre de 2024
“(…) la de Andújar es una voz que ya forma parte de la aristocracia de nuestro jazz vocal en femenino. Su técnica depurada y su capacidad expresiva contrastan con un riguroso conocimiento del lenguaje y un sorprendente dominio de la escena.”
Pablo Sanz, Scherzo. Nº 244, septiembre 2009
«El jazz tiene improvisación, frescura y riesgo» - AQUÍ Medios de Comunicación (aquimediosdecomunicacion.com) ( Alejandro Plá, jueves, 23-mayo-2024)
Incluida en el artículo de la revista 440 Clásica & Jazz (num.77). “I la dona va conquistar el jazz” ( Y la mujer conquistó el jazz) en el apartado "Mestres" (Maestras)
“Estamos seguramente ante una de las voces más internacionales del jazz español. Una cantante y compositora de calidad demostrada, emocionante, y amante del “scat”, que interpreta con flamígera levedad (…) alejada de toda superflua sobreactuación..”
http://lamusicaquenosonoenlos40principales.blogspot.com/2009/08/ester-andujar.html
“Ester Andújar es una voz de calidad demostrada, emocionante y amante del scat. Sorprende, conociéndola en estas facetas, el disco que acaba de sacar al mercado. Tras Tristeza de amar (2002) y el increíble Celebrating Cole Porter (2005), aparece Páginas preciosas, un disco ecléctico y distinto(…)
¿El resultado? Un disco de canciones. Canciones con momentos sobresalientes (…) arropados por buenos músicos de jazz. Su voz (tan personal) brilla por encima de música y de la letra (…). Entre los diez temas del álbum, hay un tema de Serrat (Romance de Curro el Palmo) y una versión deliciosa y emocionante de ‘Round midnight con letra en castellano, cantada a capella y en la cual el único acompañamiento musical que arropa a la voz de Ester Andújar es el sonido de la lluvia.(…)Andújar es mi voz preferida del jazz nacional y la de muchos.(…)”
http://jazzeseruido.blogspot.com/2009/01/ester-andjar.html
“Páginas preciosas”, es además el título de la pieza que hoy os traigo como carta de presentación de Ester Andújar. Casi podría afirmar que son los 6 minutos 35 segundos mejor aprovechados en la historia de “La música que no sonó en los 40 principales”. Una canción que comienza con un rutilante y virtuoso “scat”, para seguir minuto a minuto sorprendiendo nuestro oído con giros y más giros de exquisita elegancia. Armonías en atmósferas que evocan virtuosismo y talento. Melodías que sugieren paisajes de casas vestidas en cal blanca. Canciones que anidan en la sensibilidad y el sentimiento. Como ya dijo antes algún crítico experto para referirse a éste disco: “…levedad, no ligereza…”
http://lamusicaquenosonoenlos40principales.blogspot.com/2009/08/ester-andujar.html
Ester Andújar doctora su jazz en Nueva York.
"Ester Andújar (...) comienza el año como lo terminó: sumándose a la escena jazzística internacional. Tras ganar el segundo premio en el VII Concurso de Solistas de Jazz de Mónaco y recibir el Premio del Jurado en el Shure Montreux Voice Jazz Competition de manos de su presidenta, la soprano Barbara Hendricks, la joven cantante valenciana continúa con sus incursiones musicales más allá de nuestras fronteras (...) Su depurada técnica y capacidad expresiva contrastan con un riguroso conocimiento del lenguaje y un sorprendente dominio del escenario (...)."
Pablo Sanz, El Mundo, 14 de enero de 2006.
"Una voz bella y educada que aprovecha el colorido pop pero despliega conocimientos jazzísticos y no se olvida de improvisar, como demostró en las dos series de chispeantes scat que trazó al final de su actuación".
Juanma Játiva, El País, VI Semana de Jazz de la UPV.
"Precisamente coraje es lo que derrocha la cantante Ester Andújar para afrontar con su voz un repertorio de jazz clásico y moderno que ha llamado la atención de los intérpretes más refinados. Lo hace en Tristeza de mar".
Jorge Alcalde, Muy Interesante, 03 de mayo 2009
Homenaje
"Ester Andújar rememora en este trabajo las canciones del desaparecido Cole Porter con una gran voz, ritmo de jazz y unos arreglos modernos (...) La cantante interpreta con una voz a veces tierna, a veces seductora (...)."
Interviú, 9 de enero de 2006.
"Con un material de primera, extraído del repertorio de uno de los mejores autores de todos los tiempos; con la voz suave, sensual y profunda de la valenciana Ester Andújar y con la colaboración de un puñado de músicos de primera línea, sólo se puede obtener un resultado excepcional. Esto es lo que ocurre en este homenaje a Cole Porter, que recupera algunas de sus canciones más conocidas, así como otras que no lo son tanto, y las pasa por el filtro de una cantante en alza, para conseguir un disco muy recomendable."
(Puntuación: ****) . Cartelera del Levante. Junio de 2005.
"A pesar de su juventud, esta cantante valenciana es ya una voz destacada de nuestro jazz. Su homenaje a Cole Porter, grabado en Nueva Jersey, es un paso más en su ascendente carrera, una muestra más de su portentosa capacidad vocal y artística."(Puntuación: ***)
Pablo Sanz. La Luna de Metrópoli. El Mundo. Julio 2005.
"Una voz bella y educada que aprovecha el colorido pop pero despliega conocimientos jazzísticos y no se olvida de improvisar, como demostró en las dos series de chispeantes scat que trazó al final de su actuación".
Juanma Játiva, El País, VI Semana de Jazz de la UPV.